COPA LIBERTADORES

 


La Copa Libertadores es el torneo de clubes más prestigioso del continente. Su lema"La Gloria Eterna", sintetiza la importancia de este certamen continental que reúne a los gigantes de Sudamérica, inmortalizando todos los años a un nuevo campeón.

Aunque para los más jóvenes pareciera haber estado siempre, la Copa Libertadores se creó recién en 1960 (44 años después de la Copa América de Selecciones) tras un largo proceso que forma parte de la historia grande del fútbol.

El 19 de abril de 1960, Peñarol y Jorge Wilstermann disputaron el cruce que dio inicio a la copa. Aquel es el primer partido oficial de la competencia, pero para contar su historia, es preciso remitirse a 1948, cuando en Santiago de Chile se cruzaron siete equipos sudamericanos en un torneo que encendió la primera llama de la Libertadores.



El sudamericano de campeones de 1948

Argentina y Uruguay fueron los grandes inspiradores del torneo predecesor de la Copa Libertadores. Los países rioplatenses fueron los primeros en organizar cruces internacionales, con competiciones como la Copa Campeonato del Río de la Plata, que se disputó desde 1923 y enfrentaba a los equipos campeones de cada país.

Algunos años después de los campeonatos rioplatenses, llegó desde Chile la propuesta de organizar un torneo entre equipos sudamericanos. Robinson Álvarez, en ese entonces presidente de Colo Colo, propuso el Sudamericano de Campeones, o como la bautizaron algunos, la Copa de Campeones de América.

Litoral (Bolivia), River Plate (Argentina),Vasco Da Gama (Brasil), Colo Colo (Chile), Emelec (Ecuador), Deportivo Municipal (Perú) y Nacional (Uruguay) fueron los que participaron en 1948 de la competencia que tuvo al conjunto brasileño como campeón.

Se disputó con el formato de liguilla en el Estadio Nacional de Chile y reunió a grandes figuras, como Alfredo Di Stéfano, quien brilló en ‘La Máquina’ de River Plate y luego emigró a Real Madrid.


Atilio García, el argentino nacionalizado uruguayo que rompió todos los récords en Nacional y se mantiene como máximo goleador del fútbol uruguayo.


Además del éxito deportivo, el torneo trascendió por la gran repercusión mediática que consiguió en Sudamérica y también en Europa.

Así, la Copa de Campeones, sembró la semilla de la competencia continental más importante, que terminaría de florecer 12 años después.

En 1960 nace la "Libertadores de América"



Tal como Robinson Álvarez para el Sudamericano de Campeones, así fue José Ramos de Freitas para la Copa Libertadores. El brasileño se convirtió en titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1958 y tuvo un claro objetivo: alinear a los países sudamericanos como federación y sentar las bases para futuras competencias continentales.

Luego de varias reuniones y congresos, el 2 de agosto de 1959 se llevó a cabo la votación que determinó la creación de una nueva contienda continental, que se decidió llamar, tal como la de 1948, la Copa de Campeones.

El único voto en contra fue el de Uruguay, pero la decisión ya estaba tomada. Se había creado un torneo que contaba con el apoyo de casi todos los países sudamericanos.

Meses más tarde, y en honor a los héroes que cimentaron las naciones sudamericanas, la copa se rebautizó “Libertadores de América”.

A diferencia de la copa actual, aquella edición la disputaban únicamente los campeones. Millonarios (Colombia), Universidad de Chile, Jorge Wilstermann (Bolivia), Peñarol (Uruguay), Bahía (Brasil), San Lorenzo (Argentina) y Olimpia (Paraguay) fueron los protagonistas de un torneo que duró dos meses y se disputó íntegramente con duelos de eliminación directa.

La primera fase, por más extraño que suene, fueron los cuartos de final. Millonarios enfrentó a la U de Chile, Bahía al Ciclón, que contaba con el temible José Sanfilippo, y Jorge Wilstermann a Peñarol. Olimpia arrancó directamente en semifinales.

La 1° edición dejó números que dan cuenta de la evolución del fútbol. La primera fase tuvo abultadas goleadas, como el 6-0 de Millonarios a la U de Chile o mismo el 7-1 de Peñarol sobre Wilstermann, en la serie que ganó el Carbonero con un 8-2 global. Tal vez sea un fiel reflejo del estilo de juego que se empleaba en el momento, donde la formación que más se utilizaba incluía a 4 defensores, 2 mediocampistas y 4 delanteros. Impensado en el fútbol moderno.

En cuanto a historias, San Lorenzo fue protagonista de una de las más recordadas. Tras igualar 1-1 en el global de la semifinal con Peñarol, la serie se debía definir en campo neutral, pero el Carbonero tuvo una audaz idea.

Washington Cataldi, un directivo de Peñarol reconocido por impulsar la idea de incluir más equipos en la copa, le ofreció al Ciclón 50.000 pesos por disputar la definición en el mítico Estadio Centenario. Y el conjunto de Boedo aceptó, lamentando años más tarde la eliminación de la primera Libertadores. “Si me hubiera enterado a tiempo, jamás lo habría aceptado", confiesa siempre Sanfilippo cuando le preguntan por aquella semifinal.

Peñarol fue el gran campeón de la copa de 1960El Carbonero venció 2-1 a Olimpia en el global de las dos finales que contaron con los eternos goles de Albert Spencer en la ida (1-0) y Luis Cubilla en la vuelta (1-1). Este último fue en el minuto 83, acallando a más de 35 mil hinchas del conjunto paraguayo que se ilusionaban en Asunción con forzar el duelo de desempate. Cabe recordar, y como muestra de las tantas ironías que deja el fútbol, que Uruguay fue el único que se opuso en 1959 a la creación de la Copa.

De esta manera, y hace ya más de 60 años, se escribió la primera página de la Copa Libertadores, el torneo que obsesiona a los hinchas sudamericanos y que premia a los campeones con un trofeo y algo más: “La Gloria Eterna”.

Máximo goleador de la libertadores

ALBERTO SPENCER (PEÑAROL, BARCELONA SC) - 53 GOLES



Alberto Spencer Herrera nació el 6 de diciembre de 1937 en el pueblo de Ancón, ubicado en la península de Santa Elena – Ecuador. Hijo de la pareja formada por Walter Spencer, jamaiquino de ascendencia británica, y la ecuatoriana América Herrera.


Spencer fue reconocido como uno de los mejores futbolistas en la historia de la CONMEBOL Libertadores, por, además de ser el goleador histórico con 54 tantos, tener la combinación perfecta entre la agresividad de un atacante y agilidad, fuerte, alto, veloz, oportuno, siendo un martirio para los defensores rivales durante años.

El mejor partido de la libertadores

2018: River-Boca

El histórico encuentro para muchos la mejor final de la copa libertadores entre los dos equipos más importantes de Argentina se jugó bajo un gran manto de conflicto. En primera instancia, CONMEBOL señaló que los dos cotejos se jugarían un sábado, algo inusual en el formato de la Copa. El primer partido, que tendría a La Bombonera como escenario, no pudo disputarse en la fecha estipulada (10 de noviembre) debido a las lluvias que azotaron el terreno de juego, por lo que se pasó para el día siguiente, donde el resultado fue 2-2. El partido de vuelta se presentó mucho más problemático que el primero. Boca estaba en camino al Monumental para determinar qué equipo sumaría una estrella más a su historia, pero el micro en el que iba el plantel fue atacado con piedras en las inmediaciones del estadio y los jugadores no estaban en condiciones de saltar al campo de juego. Tras una larga espera y varias idas y vueltas de la entidad sudamericana, se decidió que el partido no iba a jugarse y comenzaron a buscar una fecha para reprogramarlo. Finalmente, la decisión fue la menos esperada: Boca y River definirían al campeón en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu, el día 9 de diciembre. En este marco tan extraño, los dirigidos por Marcelo Gallardo se impusieron por 3-1 en el tiempo suplementario y así conseguía su segunda Libertadores en tres años (la anterior en 2015).



Palmarés de la Copa Libertadores

2023FluminenseFluminenseBoca JuniorsBoca Juniors
2022FlamengoFlamengoParanaenseParanaense
2021PalmeirasPalmeirasFlamengoFlamengo
2020PalmeirasPalmeirasSantosSantos
2019FlamengoFlamengoRiver PlateRiver Plate
2018River PlateRiver PlateBoca JuniorsBoca Juniors
2017GrêmioGrêmioLanúsLanús
2016Atlético NacionalAtlético NacionalIndependiente del ValleIndependiente del Valle
2015River PlateRiver PlateTigresTigres
2014San LorenzoSan LorenzoNacionalNacional
2013Atlético MineiroAtlético MineiroOlimpiaOlimpia
2012CorinthianCorinthianssBoca JuniorsBoca Juniors
2010InternacionalInternacionalGuadalajaraGuadalajara
2009EstudiantesEstudiantesCruzeiroCruzeiro
2008Liga de QuitoLiga de QuitoFluminenseFluminense
2007Boca JuniorsBoca JuniorsGrêmioGrêmio
2006InternacionalInternacionalSão PauloSão Paulo
2005São PauloSão PauloAtlético ParanaenseAtlético Paranaense
2004Once CaldasOnce CaldasBoca JuniorsBoca Juniors
2003Boca JuniorsBoca JuniorsSantosSantos
2002OlimpiaOlimpiaSão CaetanoSão Caetano
2001Boca JuniorsBoca JuniorsCruz AzulCruz Azul
2000Boca JuniorsBoca JuniorsPalmeirasPalmeiras
1999PalmeirasPalmeirasDeportivo CaliDeportivo Cali
1998Vasco da GamaVasco da GamaBarcelonaBarcelona
1997CruzeiroCruzeiroSporting CristalSporting Cristal
1996River PlateRiver PlateAmérica de CaliAmérica de Cali
1995GrêmioGrêmioAtlético NacionalAtlético Nacional
1994Vélez SarsfieldVélez SarsfieldSão PauloSão Paulo
1993São PauloSão PauloUniversidad CatólicaUniversidad Católica
1992São PauloSão PauloNewell's Old BoysNewell's Old Boys
1991Colo-ColoColo-ColoOlimpiaOlimpia
1990OlimpiaOlimpiaBarcelonaBarcelona
1989Atlético NacionalAtlético NacionalOlimpiaOlimpia
1988NacionalNacionalNewell's Old BoysNewell's Old Boys
1987PeñarolPeñarolAmérica de CaliAmérica de Cali
1986River PlateRiver PlateAmérica de CaliAmérica de Cali
1985IndependienteIndependienteGrêmioGrêmio
1984PeñarolPeñarolOlimpiaOlimpia
1983GrêmioGrêmioPeñarolPeñarol
1982PeñarolPeñarolCobreloaCobreloa
1981FlamengoFlamengoCobreloaCobreloa
1980NacionalNacionalInternacionalInternacional
1979OlimpiaOlimpiaBoca JuniorsBoca Juniors
1978Boca JuniorsBoca JuniorsDeportivo CaliDeportivo Cali
1977Boca JuniorsBoca JuniorsCruzeiroCruzeiro
1976CruzeiroCruzeiroRiver PlateRiver Plate
1975IndependienteIndependienteUnión EspañolaUnión Española
1974IndependienteIndependienteSão PauloSão Paulo
1973IndependienteIndependienteColo-ColoColo-Colo
1972IndependienteIndependienteUniversitarioUniversitario
1971NacionalNacionalEstudiantesEstudiantes
1970EstudiantesEstudiantesPeñarolPeñarol
1969EstudiantesEstudiantesNacionalNacional
1968EstudiantesEstudiantesPalmeirasPalmeiras
1967RacingRacingNacionalNacional
1966PeñarolPeñarolRiver PlateRiver Plate
1965IndependienteIndependientePeñarolPeñarol
1964IndependienteIndependienteNacionalNacional
1963SantosSantosBoca JuniorsBoca Juniors
1962SantosSantosPeñarolPeñarol
1961PeñarolPeñarolPalmeirasPalmeiras
1960
PeñarolPeñarol
Olimpia
Olimpia

referencias


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se articula la práctica docente de la lúdica motriz en el desarrollo de las capacidades perceptivo motrices en la edad preescolar?

LO QUE MÁS ME GUSTA

Copa Mundial De Futbol