EUROPA LEAGUE

La Europa League, conocida en sus inicios como la Copa de la UEFA, es una competición continental de clubes organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA). Considerada la segunda más prestigiosa de Europa después de la Liga de Campeones, la competición fue inaugurada en la temporada 1971-72, con el objetivo de expandir la participación internacional a los clubes que no clasificaban a las competiciones existentes: la Copa de Europa y la Recopa de Europa. La competición tomó su denominación actual en la temporada 2009-10 tras integrar la Copa Intertoto, un torneo estival clasificatorio. Desde la edición 2014-15, el campeón obtiene plaza para disputar la siguiente edición de la Liga de Campeones​​.


Orígenes y primeros años (1971-1981)

La competición se inauguró en la temporada 1971-72, originalmente bajo el nombre de Copa de la UEFA, con el propósito de ofrecer una plataforma de competición internacional a clubes que no clasificaban a la Copa de Europa ni a la Recopa de Europa. La inspiración vino de la Copa Internacional de Ciudades en Feria, un torneo para equipos de ciudades con ferias internacionales. La primera edición contó con 64 equipos de 32 federaciones, destacando desde el inicio la dominancia de clubes del norte y centro de Europa, especialmente de Inglaterra, Países Bajos y Alemania. El Tottenham Hotspur F.C. se convirtió en el primer ganador, marcando el inicio de una era en la que clubes ingleses, como el Liverpool FC, y alemanes, como el Borussia Mönchengladbach, dominaron la competición​​.

Dominio inglés y alemán (1981-1990)

Durante esta década, equipos de Inglaterra y Alemania siguieron destacando en la competición, con clubes como el IFK Göteborg y el Real Madrid también emergiendo como fuerzas competitivas. Fue una época de consolidación para la Copa de la UEFA, donde se comenzaron a forjar algunas de las rivalidades y narrativas que perduran hasta hoy. Equipos como el Juventus, el Inter de Milán y el Atlético de Madrid comenzaron a hacerse notar, marcando el inicio de su historia en competiciones europeas​​.

Expansión y evolución (1990-2009)

La competición continuó evolucionando y expandiéndose, con una mayor diversidad de clubes ganadores provenientes de diferentes partes de Europa. La introducción de más equipos de ligas menores aumentó la competitividad y el interés en la Copa de la UEFA. Durante esta época, se destacaron clubes como el Parma, el Galatasaray y el Valencia CF, que dejaron su huella ganando el torneo. Esta era también fue testigo de momentos memorables y récords individuales, como los logros de jugadores destacados que se convirtieron en leyendas de sus clubes y de la competición​​.

Renacimiento como Europa League (2009-presente)

En la temporada 2009-10, la competición fue rebautizada como Europa League, marcando el inicio de una nueva era con cambios significativos en el formato y la presentación. Este cambio buscó revitalizar la competición, aumentando su prestigio y atractivo tanto para clubes como para aficionados. El Sevilla FC ha dominado esta era, convirtiéndose en el club más laureado con un total de siete títulos, seguido de cerca por equipos como el Atlético de Madrid y el Chelsea FC. La introducción de una plaza en la Liga de Campeones para el ganador aumentó la competitividad y el deseo de los equipos por ganar el torneo​​.


Fase clasificatoria y Cupos por país

Actualmente y desde 1996 en este torneo participan 42 clubes de Europa, el método de clasificación de los clubes se otorga según su posición en las ligas locales, los equipos ubicados justo debajo en la tabla de las posiciones que otorgan cupos a la Champions League. De esta manera si una liga de un país otorga, por ejemplo, a sus primeros 3 clubes de la tabla la clasificación de la Champions, las posiciones 4° y 5° serán puestos de Europa League.

Sistema de competición

Los 42 equipos juegan una ronda de Playoff de eliminación directa a doble partido para definir los 21 mejores equipos.

Los 21 clubes son divididos en 7 grupos de 3, juegan partidos de ida y vuelta entre si, el ganador de cada grupo, junto al mejor segundo clasifican a la Ronda de Cuartos de Final, para jugar posteriormente las Semifinales y la Final.

¿Quién es el máximo goleador de la historia de la Europa League?

Henrik Larsson Hijo de padre procedente de Cabo Verde y madre sueca. Si hubiera llevado el apellido paterno se hubiera llamado Rocha. Entrenador después de colgar las botas. Probablemente no sea un jugador que pase a la historia, pero cuenta con el privilegio de ser el máximo anotador de la Europa League. El delantero sueco ha sacado provecho de sus oportunidades y se sitúa delante de todos con 40 conquistas. Esto lo logró con Feyenoord, Celtic y Helsingborg.

En el Feyenoord neerlandés arribó en 1993 y pasó cuatro temporadas sin poder coronarse a nivel continental. En 1997 dio el salto al Celtic de Escocia, donde rápidamente se transformó en ídolo a fuerza de goles. En el equipo de Glasgow llegó hasta la final de la hoy denominada Europa League: el Porto de José Mourinho se impuso en la definición de la edición 2002-2003 por 3-2; ese día marcó dos veces para terminar el campeonato con 11.

Luego de un muy exitoso paso por la Champions League con Barcelona, Larsson regresó a su país para jugar en Helsingborg, el club de su ciudad natal. Y en las fases clasificatorias se cansó de anotar: hizo nueve en la edición 2007-2008 y sumó otros tres al año siguiente.

Títulos y premios individuales

Bota de Oro 2000-01; Plantilla ideal Eurocopa 2004; Mejor Jugador de Suecia 1998, 2004; Mejor Jugador de Escocia 1998-99, 2000-01, Máximo goleador de la Liga escocesa 1998-99, 2000-01, 2001-02, 2002-03, Posee del Orden del Imperio Británico (2006).


TRAYECTORIA DEPORTIVA

  • Högaborogs categorías inferiores (1977-1988)
  • Hogaborogs (1988-1992)
  • Helsingborogs (1992-1993)
  • Feyenoorod (1993-1997)
  • Celtic Glasgow (1997-2004)
  • FC Barcelona (2004-2006)
  • Helsingborogs (2006-2007)
  • Manchester United (2007)
  • Helsingborogs (2007-2009)
  • Raa (2012)
  • Hogaborogs (2013)

Si solamente se tienen en cuenta los goles desde la primera fase, excluyendo la clasificación, el privilegio cambia de manos y recae en las de Pierre-Emerick Aubameyang. El gabonés, hoy en AL QADISIYA de arabia, sumó 37. Marcó con Borussia Dortmund, Arsenal y Barcelona; Olympique Marsella, con Lille jugó pero no pudo anotar.


Liverpool – Alavés, una final de película


A poco más de 16 años de la histórica final de la Copa UEFA 2000/2001, los recuerdos permanecen imborrables. Hasta los menos memoriosos tienen presente aquel maravilloso encuentro disputado en el estadio del Borussia Dortmund. Para el Liverpool, que venía de ganar la FA Cup y la Carling Cup, era la chance de recuperar la gloria europea perdida y renovar la vitrina. Pero para Alavés se trataba de algo más. Era la oportunidad de quedar en la historia, su primera participación europea en 80 años de vida. De hecho sólo llevaba ocho temporadas disputando la Primera División de España.

Gaziantepspor, Lillestrøm SK, Rosenborg BK, Inter, Rayo Vallecano y Kaiserslautern habían mordido el polvo ante el debutante y sorprendente elenco de Mané Esnal. Rapid Bucarest, Slovan Liberec, Olympiacos, Roma, Porto y Barcelona, las víctimas del Liverpool de Gérard Houllier. Esa noche de mayo del 2001, los técnicos pusieron lo mejor en cancha:

Liverpool: Sander Westerveld; Jamie Carragher, Sami Hyypiä, Stéphane Henchoz, Markus Babbel; Gary McAllister, Dietmar Hamann, Steven Gerrard, Danny Murphy; Emile Heskey y Michael Owen.

Alavés: Martín Herrera; Cosmin Contra, Antonio Karmona, Óscar Téllez, Dan Eggen, Delfí Geli; Jordi Cruyff, Ivan Tomić, Hermes Desio, Martín Astudillo; Javi Moreno.

El arranque no pudo ser más esperanzador para el Liverpool, que golpeó dos veces en los primeros minutos: primero con un cabezazo de Babbel y luego con una corrida de Gerrard. Delirio rojo, desconcierto albiazul. Tan preocupante fue lo del equipo vasco que Mané metió mano en el equipo a los 20’ y mandó a la cancha a Iván Alonso para tener dos delanteros de área. Efecto inmediato: el uruguayo, que recientemente se fue de River Plate, cabeceó al gol un centro preciso de Contra para meter al Alavés en partido.

Téllez, Javi Moreno y Tomic pudieron empatarlo pero se encontraron con Westerveld, y en pleno dominio vasco llegó el descuido en el fondo, la escapada de Owen, el penal de Herrera y el gol de McAllister. Los ingleses se fueron 3-1 al vestuario saboreando el título, pero a la noche alemana todavía le faltaban un par de capítulos.

Perdido por perdido, Alavés fue por todo en el segundo tiempo y en cinco minutos Moreno cambiaba las tapas de los diarios: primero descontó de cabeza (otra asistencia de Contra) y después lo empató con un tiro libre a ras del suelo. Su incomprensible salida tras el doblete aflojó el envión vasco y el Liverpool aprovechó: McCallister habilitó al inoxidable Robbie Fowler para poner el 4-3 a un cuarto de hora del final.

Desesperación de un lado, conformismo del otro y los minutos que se desvanecían entre las pocas ideas de Alavés y la renovada pasividad de los ingleses. Así y todo, tanto empuje dio resultado. Jordi Cruyff durmió a la defensa y empujó la pelota de cabeza para el 4-4. Al suplementario, donde mandaba la regla del infame “gol de oro”.

Ninguno arriesgó demasiado en el tiempo extra. El patadón de Magno Mocelin a Babbel fue el principio del final para el Alavés. Tras la expulsión del brasileño, llegó la de Karmona y el tiro libre que sepultó la historia. El centro de McAllister, la gran figura del partido, cayó en la cabeza de Geli, que la peinó al fondo de su propio arco cerrando con otro dramático giro de guión un partido vibrante, cambiante e inesperado.

Cruel jugada del destino para un equipo que remontó el resultado dos veces y, con nueve jugadores, estaba a tres minutos de los penales. Mientras los ingleses explotaban de alegría y se sumaban a los hinchas para festejar el título, los albiazules cayeron rendidos al suelo, sabiendo de la chance que se les había escapado de las manos.

Para los ingleses, fue su tercera Copa UEFA y su primer título internacional desde 1984. Los Reds completaron un fructífero 2001 con la Charity Shield y la Supercopa de Europa; cinco títulos de seis posibles. Cuatro años más tarde, terminarían levantando la Champions League en el “Milagro de Estambúl”, con cinco sobrevivientes de la final ante los vascos.



La UEFA Europa League tiene un rico historial. En más de 50 años de competencia, el segundo torneo de clubes más importante del Viejo Continente, tuvo a muchos campeones diferentes.

Historial de campeones de la Europa League

TemporadaCampeónSubcampeónResultado
Copa UEFA
1971-72TottenhamWolverhampton2-1 y 1-1
1972-73LiverpoolB. Mönchengladbach3-0, 0-2
1973-74FeyenoordTottenham2-2 y 2-0
1974-75B. MönchengladbachTwente0-0 y 5-1
1975-76LiverpoolBrujas3-2 y 1-1
1976-77JuventusAthletic Club1-0 y 1-2
1977-78PSV EindhovenBastia0-0 y 3-0
1978-79B. MönchengladbachEstrella Roja1-1 y 1-0
1979-80Eintracht FrankfurtB. Mönchengladbach2-3 y 1-0
1980-81Ipswich TownAZ Alkmaar3-0 y 2-4
1981-82GöteborgHamburgo1-0 y 3-0
1982-83AnderlechtBenfica1-0 y 1-1
1983-84TottenhamAnderlecht1-1 y 1-1 (4-3)
1984-85Real MadridFehervar3-0 y 0-1
1985-86Real MadridColonia5-1 y 0-2
1986-87GöteborgDundee1-0 y 1-1
1987-88Bayer LeverkusenEspanyol0-3 y 3-0 (3-2)
1988-89NapoliStuttgart2-1 y 3-3
1989-90JuventusFiorentina3-1 y 0-0
1990-91InterRoma2-0 y 0-1
1991-92AjaxTorino2-2 y 0-0
1992-93JuventusBorussia Dortmund3-1 y 3-0
1993-94InterSalzburgo1-0 y 1-0
1994-95ParmaJuventus1-0 y 1-1
1995-96Bayern MunichBordeaux2-0 y 3-1
1996-97Schalke 04Inter1-0 y 0-1 (4-1)
1997-98InterLazio3-0
1998-99ParmaMarsella3-0
1999-2000GalatasarayArsenal0-0 (4-1)
2000-01LiverpoolAlavés5-4
2001-02FeyenoordBorussia Dortmund3-2
2002-03PortoCeltic3-2
2003-04ValenciaMarsella2-0
2004-05CSKA MoscuSporting Club3-1
2005-06SevillaMiddlesbrough4-0
2006-07SevillaEspanyol2-2 (3-1)
2007-08ZenitRangers2-0
2008-09Shakhtar DonetskWerder Bremen2-1
UEFA Europa League
2009-10Atlético de MadridFulham2-1
2010-11PortoBraga1-0
2011-12Atlético de MadridAthletic Club3-0
2012-13ChelseaBenfica2-1
2013-14SevillaBenfica0-0 (4-2)
2014-15SevillaDnipro3-2
2015-16SevillaLiverpool3-1
2016-17Manchester UnitedAjax2-0
2017-18Atlético de MadridMarsella3-0
2018-19ChelseaArsenal4-1
2019-20SevillaInter3-2
2020-21VillarrealManchester United1-1 (11-10)
2021-22Eintracht FrankfurtRangers1-1 (5-4)
2022-23SevillaRoma1-1 (4-1)
2023-24AtalantaBayer Leverkusen3-0

REFERENCIAS

https://www.vavel.com/colombia/data/uefa-europa-league/bio/

https://www.espn.com.co/futbol/uefa-europa-league/nota/_/id/13694100/el-historial-de-campeones-de-la-uefa-europa-league-finales

https://revenge-history.fandom.com/es/wiki/Europa_League#Sistema_de_competición

https://www.sportingnews.com/es/futbol/news/maximo-goleador-historia-europa-league/yq7cfiylizso847yjlzgdhh6

https://players.fcbarcelona.com/es/jugador/457-larsson-henrik-edward-henke-larsson

http://www.culturaredonda.com.ar/liverpool-alaves-una-final-de-pelicula/


Comentarios

  1. Get your UEFA Europa League Betting ID presently with **GaneshOnlineBook** and appreciate continuous football betting fervor! Bet on each exciting coordinate, objective, and disturbed with real-time chances and expert tips. Our secure stage offers moment ID actuation, simple stores, and quick withdrawals. Whether you are a casual fan or a prepared punter, our **UEFA Europa League Betting ID** gives you the edge to win enormous. Connect GaneshOnlineBook nowadays and encounter the extreme in Europa League betting activity!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo se articula la práctica docente de la lúdica motriz en el desarrollo de las capacidades perceptivo motrices en la edad preescolar?

LO QUE MÁS ME GUSTA

Copa Mundial De Futbol